
¿Qué es el baby blues?
El baby blues es un acontecimiento que se considera fisiológico y el cual corresponde a un tiempo de adaptación necesario a esta nueva etapa de la vida de la mujer, esta relacionado con la instauración de los vínculos entre la madre y su bebé, ya que en el encuentro con el niño/a fuera de la panza, la madre debe hacer el duelo a esa unión corporal única e irrepetible que ya terminó y debe comprender que son seres presentes en cuerpos diferentes, separados.
Acomodarse a esa nueva situación, lleva un tiempo y no es patológico, sucede los días siguientes al parto y no se considera un trastorno porque lo padecen la gran mayoría de las madres.
Se manifiesta a través de llantos, tristeza, euforia, sentimientos de confusión o de irritabilidad; donde la persona se encuentra malhumorada y con ira persistente; cefaleas, trastornos del sueño, fatiga, entre otros.
Suele duran algunos días y remiten espontáneamente.
Esta causado por:
- Cambios hormonales rápidos,
- Estrés físico y emocional causado por el parto,
- Molestias físicas,
- Descarga emocional después del embarazo y/o del parto,
- Conciencia del aumento de responsabilidades
- Miedo, tanto al momento del parto, como posteriormente;
- Desilusiones relacionadas con el nacimiento, que pueden surgir cuando existieron fantasías previas sobre ese acontecimiento tan importante y único y que finalmente se haya producido de forma diferente;
- El apoyo prestado por la pareja,
- La lactancia, si se logra rápidamente o si es más laborioso, si es doloroso o no; y
- Respecto al bebé, donde referimos al bebé real y no al bebé ideal.
Es importante el rol del entorno, para poder comprender esta situación y acompañar en este momento de vulnerabilidad emocional.